Cirujano plástico enseñando a la paciente los resultados de su bichectomía

¿En qué consiste la bichectomía?

La bichectomía es un procedimiento quirúrgico estético diseñado para reducir el tamaño de los cachetes. También conocida como cirugía de reducción de bolsas de Bichat, esta intervención se enfoca en eliminar el exceso de grasa de las mejillas para lograr un rostro más esculpido y definido. Aunque cada caso es único, la bichectomía suele realizarse a través de incisiones intraorales, lo que significa que no hay cicatrices externas visibles.

Procedimiento quirúrgico para estilizar el arco del rostro

El procedimiento de bichectomía se hace bajo anestesia local o general y suele llevarse a cabo en el consultorio del cirujano plástico o en una clínica especializada. A continuación, conocerás el paso a paso general del procedimiento:

  • Evaluación y planificación: Durante la cita de valoración examinaré tu rostro, evaluaré la cantidad de grasa en las mejillas y discutiré tus expectativas. Luego elaboraré un plan quirúrgico personalizado para obtener los resultados deseados.

Si quieres realizarte esta cirugía estética, 👉 agenda aquí tu cita de valoración 👈

  • Anestesia: Se administrará anestesia local o general según las preferencias del paciente y las indicaciones del cirujano plástico.
  • Incisiones intraorales: Se realizarán pequeñas incisiones dentro de la boca, generalmente en la parte posterior de las mejillas, donde se encuentra la bolsa de Bichat. Estas incisiones no serán visibles desde el exterior y no dejarán cicatrices aparentes.
  • Extracción de la grasa: A través de las incisiones intraorales, el cirujano accederá a las bolsas de grasa de Bichat y procederá a extraer cuidadosamente la cantidad adecuada de tejido adiposo para lograr un contorno facial más estilizado.
  • Cierre de incisiones: Una vez completada la extracción de grasa, se cerrarán las incisiones con suturas absorbibles. No será necesario remover los puntos de sutura en el postoperatorio.

Es importante tener en cuenta que este es un resumen general del procedimiento y que cada caso puede variar. Te proporcionaré información más detallada y adaptada a tu situación específica durante tu cita de valoración.

Opciones de anestesia para la bichectomía

La bichectomía puede realizarse con dos opciones de anestesia:

  • Anestesia local: En este caso, se administrará anestesia local para adormecer la zona tratada. El paciente permanecerá despierto durante todo el procedimiento, pero no sentirá dolor. La anestesia local es una opción común para la bichectomía, ya que permite una recuperación más rápida y evita los efectos secundarios asociados con la anestesia general.
  • Anestesia general: En algunos casos, el cirujano plástico puede recomendar el uso de anestesia general. En este caso, el paciente estará completamente dormido durante la cirugía. La anestesia general se suele utilizar cuando se realizan procedimientos más extensos o cuando el paciente prefiere estar sedado durante la intervención.

El tipo de anestesia recomendada dependerá de varios factores, como la preferencia del paciente, la extensión del procedimiento y las consideraciones individuales.

Discutiré las opciones de anestesia contigo durante la cita de valoración para ayudarte a tomar la decisión más adecuada. Agenda tu cita aquí

Beneficios de la bichectomía

La bichectomía ofrece una serie de beneficios para aquellos que desean reducir el tamaño de sus cachetes y lograr un rostro más definido:

  • Mejora estética: Al eliminar el exceso de grasa de las mejillas, la bichectomía puede proporcionar un contorno facial más esculpido y definido, realzando los rasgos faciales.
  • Armonía facial: Al reducir el volumen de los cachetes, se puede lograr una mayor armonía y equilibrio en las proporciones del rostro.
  • Resultados naturales: Los resultados de la bichectomía suelen ser naturales y proporcionales al resto de los rasgos faciales.
  • Procedimiento seguro: La bichectomía es una cirugía segura cuando se realiza por un cirujano plástico calificado y en un entorno adecuado.

Es importante recordar que los resultados y beneficios de la bichectomía pueden variar de una persona a otra. Evaluaré tus características faciales y te brindaré una evaluación personalizada para determinar si eres un candidato adecuado para este procedimiento durante la cita de valoración.

Duración de la inflamación después de la bichectomía

Después de someterte a una bichectomía, es normal experimentar inflamación en las mejillas y en la zona tratada. La duración de la inflamación puede variar de un paciente a otro, pero en general, suele durar de tres a seis meses. Durante las primeras semanas posteriores a la cirugía, la inflamación será más pronunciada y luego irá disminuyendo gradualmente.

Es importante seguir las indicaciones y recomendaciones para minimizar la inflamación y acelerar la recuperación.

Estas pueden incluir la aplicación de compresas frías, la elevación de la cabeza al dormir, la ingesta de medicamentos recetados y el seguimiento de una dieta suave durante los primeros días.

Recuerda que cada paciente es único y puede tener diferentes tiempos de recuperación. En la cita de valoración te proporcionaré pautas específicas para el cuidado postoperatorio y te brindaré el apoyo necesario durante todo el proceso de recuperación.

Otras cirugías plásticas que pueden interesarte:

👉 Conoce más sobre la mastopexia o levantamiento de senos.

👉 Lo que debes saber sobre la reducción de senos.

👉 Descubre todo sobre la mamoplastia de aumento.

Información de operación

Duración:
1 hora
Ubicación de la incisión:
Dentro de la boca, cerca a los molares superiores
Hospitalización:
No necesita
Período de recuperación:
Actividades diarias 1 día, edema 3 a 4 meses
Anestesia:
Local o general