Preguntas y respuestas de cáncer de piel

Aunque las causas y el pronóstico del cáncer de piel es variado, un gran porcentaje de ellos es causado por la exposición a rayos ultravioleta, que vienen principalmente del sol, y en una menor proporción de algunos tipos de iluminación o cámaras bronceadoras.

Carcinoma basocelular

La mayoría de los cáncer de piel se llaman carcinoma basocelular, son un tipo de tumor que se presenta principalmente en zonas expuestas al sol como cara, cuello y manos, y tienen varias opciones de tratamiento.

El carcinoma basocelular solo hace metástasis en casos excepcionales, su daño es local en el sitio afectado, y con un adecuado tratamiento se curan.

Estos carcinomas basocelulares tienen una clasificación o subtipo, que define las opciones de tratamiento.

Algunos subtipos, se pueden tratar con cremas, manejos destructivos locales como terapia fotodinámica, con un pronóstico muy bueno y escasas o ninguna cicatriz.

Otros subtipos no son candidatos a estos tratamientos y requieren manejos más agresivos como cirugías o radioterapia. En las cuales, de manera irremediable van a haber secuelas de diferente magnitud.

Entre estas secuelas se cuentan cicatrices o limitación funcional, pero siempre se buscará que luego de la curación del tumor, tenga el menor impacto posible en la función y la estética.

Carcinoma escamocelular

El carcinoma espinocelular, escamocelular o epidermoide, es otro tipo de cáncer de piel, un poco mas agresivo al tener daño local al igual que el carcinoma basocelular, más un potencial de hacer metástasis si se deja progresar.

Sus tratamientos, además de la resección del tumor puede implicar otras cirugías como ganglio centinela o vaciamientos ganglionares. En casos específicos o avanzados puede necesitar tratamientos adicionales.

Melanoma

El melanoma es otro tipo de tumor, más agresivo que los anteriores en general, y puede requerir además de lo anterior manejos con quimioterapia o inmunoterapia.

En algunos casos el tratamiento puede parecer más agresivo que la propia enfermedad, ¿es normal?

  • Si, cuando el tumor está avanzado, o localizado en áreas especiales como nariz, labios o párpados, puede parecer peor el tratamiento que la enfermedad, pero también se debe tener en cuenta que entre más avanzado esté el tumor peores van a ser las opciones de tratamiento y las secuelas. Y desafortunadamente, aún no hay manejos efectivos para eliminar varios de estos tumores sin secuelas.

  • Muchos de los pacientes que por miedo a la cirugía o a las cicatrices, decidieron no recibir tratamiento, llevaron con el tiempo a complicaciones, cirugías mayores, deformidades mayores o alteraciones funcionales para la visión (pérdida de ojo) alimentación (limitaciones funcionales en labios) o respiración (por alteraciones en la nariz). Así como a úlceras o heridas que traen mal olor o sangrados.

¿Qué es la cirugía de Mohs?

Cuando el tumor se va a resecar, se debe, según el tipo de tumor y la localización, retirar también una porción de piel sana alrededor que puede ser hasta 1 o 2 centímetros (1 centímetro de párpado es mucho).

Por medio de la cirugía de Mohs, se hacen resecciones con márgenes mas estrechos y se evalúan durante la misma cirugía los bordes de la piel sana para definir si se debe aumentar la resección o se puede reconstruir la herida. Gracias a este tipo de cirugía se puede mejorar la tasa de curación y disminuir las cicatrices o secuelas al hacer resecciones más pequeñas.

Las desventajas son mayor tiempo quirúrgico, mayores costos. Se necesita una infraestructura grande y varias especialidades, y no siempre se logran heridas pequeñas. El tamaño y forma de herida es impredecible.

Me dijeron que para la reconstrucción van a hacer incisiones y cicatrices en mejillas, párpados o frente. Por qué no se hacen en zonas más escondidas como muslos o glúteos?

Es una pregunta frecuente y es lógico plantearlo.

Debido a diferentes condiciones como

  • Nutrición o irrigación de la piel

  • Grosor o textura de la piel.

  • Color de la piel.

  • Presencia de estructuras como hueso o cartílago.

Algunas veces es necesario usar piel de la cara para reconstruir la cara. El cirujano trata de reconstruir de la manera como el paciente quede mejor, y con la menor cantidad de secuelas o cicatrices. Por ejemplo, para reconstruir heridas muy grandes profundas o complejas de la nariz, la única opción es con piel de la frente e implica 2 cirugías o más.

Esto se debe a la presencia de una arteria y vena que está en la frente y que a veces se necesita usar. Es incómodo por unos días y genera incertidumbre en el paciente por las cicatrices, pero algunas veces es la única opción.

En resumen, el término cáncer genera muchos sentimientos negativos, pero se debe tratar, lo antes posible, intentando en su orden de importancia:

  • La curación del tumor.

  • Restaurar la función.

  • Restaurar  la estética.

De estos tumores el más frecuente no lleva a metástasis ni muerte, pero se debe tratar oportunamente para evitar mayores secuelas.

Al ser un tumor inducido por el sol, el daño en el resto de la piel puede generar otros tumores. En consecuencia se recomienda que al paciente:

  • Seguimiento médico, por el cirujano plástico o el dermatólogo.

  • Evitar el sol, esto incluye el uso de sombrilla o sombrero.

  • El uso de antisolar con factores de protección solar SPF 30 o más se hace indispensable.

Esto es una guía general para entender los tumores de piel, y no debe reemplazar el concepto del profesional que lo está tratando.

Add Your Comment