Consideraciones y mitos en prótesis de mama

Resumen de opciones comunes para elección de prótesis, incisiones, planos y mitos en prótesis de mama

El aumento mamario es una de las cirugías más realizadas en nuestro medio, en la cual con un dispositivo de silicona, que consta de una cápsula o envoltorio de silicona lisa o texturizada (macro o micro texturizadas) y un relleno de gel cohesivo de silicona. Se realiza un aumento y realce del busto.

Los mitos en prótesis de mama son muchos, que incluyen vencimiento del implante a los 10 años, cáncer inducido por implante y riesgos de ruptura de implantes.

La cirugía tiene variaciones como por ejemplo:

Abordajes o incisiones

Para el aumento mamario con prótesis se han usado varios abordajes, periareolar, submamario, axilar y abdominal, con sus ventajas y desventajas, siendo los más frecuente el abordaje periareolar inferior (alrededor de la areola) y el submamario (debajo del seno).

Los abordajes axilar y abdominal se usan poco al tener o cicatrices mas visibles, menos control del resultado o la limitación para el uso de algunos implantes.

¿Por encima o por debajo del músculo?

Los planos de colocación del implante más frecuentes son el plano subglandular, que es una cirugía más corta, con un resultado más natural y menos dolor. Tiene como desventaja una caída mas rápida del seno sobre todo en pacientes con piel de mala calidad, y un mayor riesgo de formación de una cicatriz dura que rodea el implante.

El plano dual es cuando la mayor parte del implante va por debajo del músculo pectoral mayor, y una menor porción por debajo de la glándula. Es uno de los más usados en nuestro medio, da un realce importante, un resultado estético pero puede ser más dolorosa y la cirugía un poco más larga.

El plano subpectoral total cada vez se usa menos por el resultado estético inferior a las 2 anteriores. Ya que con frecuencia hay mala posición del pezón o del implante.

El plano subfascial en el cual el implante va por debajo de la fascia anterior del músculo pectoral es poco usada por el dolor, la duración de la cirugía, el riesgo de hematomas y por no tener resultados mejores que el plano dual o submamario.

Lactancia e implantes.

Después de una cirugía de implantes mamarios, ya que el implante está ubicado siempre mas profundo que la glándula mamaria, se puede amamantar como en una mujer sin cirugía de mama.

Se recomienda haber suspendido la lactancia antes de realizar un aumento mamario.

Si la paciente está planeando quedar pronto en embarazo, no recomiendo el aumento mamario, ya que el resultado estético se puede desmejorar con el embarazo y la lactancia.

Tamaño de los implantes:

Aunque los implantes tienen un número en centímetros cúbicos, que hace relación a el volumen de los implantes, no todos los implantes del mismo volumen tienen el mismo tamaño; ya que existen medidas como el perfil, que afectan: cuánto es la proyección de un implante en relación a su base (cuando aumentan de proyección en relación al ancho del implante).

Es importante definir bien el tamaño del implante a utilizar, los implantes muy grandes pueden tener un resultado estético inadecuado, puede favorecer la aparición de dolor de espalda, estrías mamarias y  tener un descenso o ptosis más rápido.

¿Y si se rompen?

Con los dispositivos actuales el riesgo de ruptura del implante es muy bajo y cada vez es menor. En caso de presentarse, en la mayoría de los casos se resuelve cambiando la prótesis en una cirugía ambulatoria, La mayoría de las prótesis tienen garantías de muchos años ofrecidas por el fabricante para reemplazar el dispositivo y se pueden tomar seguros que cubran el procedimiento de reemplazo.

A pesar de ser dispositivos muy resistentes, todos los implantes, independiente de la marca o la referencia se pueden llegar a romper, pero cada vez es más raro debido al avance en la tecnología para su fabricación.

No es posible considerar que un implante pueda durar toda la vida. Algunos implantes se tienen que reemplazar después de algún tiempo, pero no hay como tal un vencimiento de 10 años después de colocado el implante.

Cáncer de mama e implantes mamarios.

El implante mamario o la cirugía no aumentan el riesgo de los tipos frecuentes de cáncer de mama, e incluso hay estudios que muestran que en caso de presentarse, el cáncer de mama tiene mejor pronóstico en pacientes con implantes.

Existe un tipo de tumor asociado a implantes llamado linfoma anaplásico de células gigantes, es muy raro, que se presenta con acumulación de líquido en el seno operado. Se maneja con cirugía y tiene buen pronóstico.

1 Comment

  • Posted abril 12, 2022 12:58 pm 0Likes
    by Christena

    Extraordinariamente útil esta publicación. Para mí ,en lo personal, los pechos son un componente muy importante para la belleza

Add Your Comment