En esta entrada recopilo recomendaciones antes de una cirugía plástica. Algunas son recomendaciones que aplican para cualquier cirugía plástica, reconstructiva o estética, otras son recomendaciones específicas para algunos pacientes.

4 a 8 semanas antes

  • Suspender el consumo activo o pasivo de cigarrillo convencional y cigarrillos electrónicos, hasta 3 semanas después.

2  semanas antes

  • No consumir sustancias de abuso o recreativas hasta 3 semanas después de la cirugía.

10 días antes

  • Los suplementos o medicamentos no formuladas por el médico se deben suspender hasta 1 semana después de la cirugía, muchas de estas aumentan de manera significativa el riesgo de sangrado.
  • Especial atención con omega 3, Ginko biloba, té verde, quemadores de grasas, ganoderma, perlas de ajo, vitamina E de 1000 unidades o mas por día.

7 días antes

  • No tomar antiinflamatorios como ibuprofeno, naproxeno, diclofenac, nimesulide, meloxicam, piroxicam.
  • Uso de aspirina solo con autorización del médico tratante.
  • Iniciar cremas humectantes para cirugías que impliquen recortes de piel o estiramiento de la misma, como abdominoplastias, implantes de mama o reconstrucciones de mama hasta el día antes del procedimiento.
  • Ingresar a la página de la Sociedad Colombiana de Cirugía plástica o Sociedad Americana de Cirugía Plástica, para verificar el título de tu cirujano.

5 días antes

  • Conseguir insumos requeridos, como sostén postquirúrgico o fajas.
  • Evaluar los resultados de los exámenes con el cirujano o el anestesiólogo según el caso.

3 días antes

  • Suspender el consumo de alcohol.

1 día antes

  • Confirmar el lugar de la cirugía, (ya que algunas clínicas tienen varias sedes) así como la hora de la cirugía, hora de llegada a quirófano para preparación (1 o 2 horas antes de la cirugía)
  • Hacer algunas caminatas, no es necesario que sean largas ni extenuantes, pero no quedarse en cama.
  • Consumir dieta suave, nutritiva y saludable, consumir abundantes líquidos.
  • Dormir bien, acostarse temprano.

El día de la cirugía

  • No consumir ningún alimento sólido 8 horas antes de una cirugía con anestesia general o sedación, algunos líquidos pueden ser consumidos 4 a 6 horas antes de la cirugía en casos excepcionales, pero solo con el visto bueno del anestesiólogo.
  • Si la cirugía es con anestesia local, consumir alimentos suaves, evitar consumo de granos o lácteos, no es necesario el ayuno.
  • No aplicar ningún tipo de cremas en la piel.
  • Tomar los medicamentos para enfermedades previas, como medicamentos para la presión, pero con poca agua.
  • Asistir con un acompañante mayor de edad a la cirugía, que pueda estar en la clínica durante todo el tiempo del procedimiento.
  • Usar ropa cómoda, fácil de cambiar y de guardar en un casillero, no ir de tacones o blue jean.
  • Recomiendo que el día de la cirugía el baño sea con jabón de clorhexidina, este no debe hacer contacto con la cara, los ojos y no debe ser utilizado para lavado genital o de mucosas, esto aplica solo para cirugías corporales, no aplica para cirugías de cara.

Casos especiales

Pacientes internacionales

  • Deben estar en la ciudad entre 2 y 4 días antes de la cirugía para reactivar la circulación y el drenaje linfático, hacer caminadas antes de la cirugía (es una oportunidad también para conocer la ciudad).
  • Buscar opciones de alimentación en el postoperatorio, así como medios de transporte para cirugía y revisiones.
  • Conseguir el alojamiento para el tiempo del postoperatorio (puede ser entre 10 y 20 días)
  • Preguntar por las opciones de transporte desde y hacia el aeropuerto, ya que el aeropuerto internacional que sirve a Medellín queda a casi una hora de la ciudad.
  • En caso de usar medios de transporte privado aclarar horarios y fechas de la cirugía que se adapten a la restricción de pico y placa (restricción de horarios para movilizar carros particulares según el último número de la placa del vehículo).
  • Coordinar la fecha y hora de la cirugía con anterioridad.
  • Revisar exámenes prequirúrgicos desde antes del viaje, para evitar contratiempos.

En mi caso, para facilitar lo anterior, tengo contactos que pueden ayudar al paciente en todo lo anterior; transporte, hoteles, alimentación, y a conseguir los implementos requeridos antes y después de la cirugía, pero debe ser avisado con tiempo prudente para coordinar todo.

Enlace recomendado ¿Quieres hacerte una cirugía plástica en Colombia?

Pacientes con enfermedades crónicas

Diabetes mellitus

El ayuno en los pacientes diabéticos se debe coordinar en conjunto con el anestesiólogo, en la cita preanestésica, teniendo en cuenta que según el caso la cirugía tendría que ser en la tarde.

Hipertensión arterial – presión alta

Los pacientes hipertensos requieren un control estricto de su enfermedad antes, durante y después de la cirugía, por lo que el medicamento no se puede suspender, se debe tomar a las horas indicadas y el día de la cirugía se debe tomar, pero con la menor cantidad de agua posible.

Anticoagulación

Los pacientes con anticoagulación, en muchos casos requieren la suspensión del medicamento o el cambio por otro medicamento en el perioperatorio, definir con el cirujano y con el anestesiólogo la necesidad de terapia puente. También aplica para personas que consumen antiagregantes como Aspirina, asa, ácido aceite salicílico o clopidogrel.

Pérdidas masivas de peso – cirugía bariátrica

Pueden necesitar exámenes pre quirúrgicos diferentes o suplementos nutricionales o vitamínicos para la cirugía.

Son más susceptibles de complicaciones, como seromas y dehiscencias, y se manejan diferente a cirugía estética.

Marcapasos o desfibrilador implantable

Se requiere el uso de equipos diferentes de coagulación en cirugía (electrobisturí bipolar)

Hay configuraciones diferentes de equipos el día de la cirugía para evitar desprogramación del dispositivo.

Coordinar con el grupo quirúrgico y con el electrofisiólogo tratante la necesidad de reprogramación del mismo.

Inmunosupresión, enfermedades reumatológicas o infecciosas

Necesitan cuidados especiales, y es posible que deban suspender algunos medicamentos o no se puedan operar.

Otros casos

Transfusiones o implantes

Los pacientes que por creencias religiosas o preferencias personales rechacen algún tipo de tratamiento, como transfusiones o implantes deben avisar al personal médico el día de la consulta, y no esperar hasta el día de la cirugía para definir viabilidad del procedimiento. Aunque las transfusiones de sangre en cirugía plástica son raras, es importante definir el riesgo de la cirugía desde la consulta.

Ejercicio

Pacientes deportistas, o que tienen afiliaciones a gimnasios, pueden tener incapacidades diferentes a la incapacidad laboral para volver a hacer ejercicio, coordinar esta incapacidad con el cirujano. No recomiendo el ejercicio intenso con grandes esfuerzos aeróbicos ni anaeróbicos 2 días antes de la cirugía.

Add Your Comment