Recientemente hemos tenido muchas publicaciones en medios de comunicación y redes sociales acerca del riesgo de cáncer de mama en mujeres con prótesis.
Estas publicaciones hacen referencia al linfoma anaplásico de células gigantes, un tumor muy raro, asociado a la cápsula periprotésica, que tiene un comportamiento diferente al cáncer de mama convencional, y está asociado a algunos implantes llamados macrotexturizados.
Esta publicación pretende aclarar dudas que han surgido en mis pacientes y colegas no cirujanos plásticos debido al impacto mediático de la noticia.
Introducción
El aumento mamario con prótesis, es una de las cirugías plásticas estéticas mas realizadas en este momento, en Colombia y en el mundo.
Debido a esto, acerca del aumento mamario con prótesis, así como el manejo de implantes mamarios para fines reconstructivos se publican en la literatura médica gran cantidad de artículos y estudios clínicos.
De la misma manera el cáncer de mama es la principal causa de muerte de mujeres por cáncer en el mundo.
En este momento está en auge el tema de implantes mamarios y cáncer, y con varias publicaciones en periódicos, emisoras y redes sociales, muchas de ellas llevan a malas interpretaciones.
Para fines prácticos voy a tratar de hacer un paralelo entre los cáncer de mama frecuentes y el linfoma anaplásico de células gigantes (BIA-ALCL) que es el que ocupa nuestras redes sociales y medios de comunicación en este momento.
Epidemiología
Los principales tipos de cáncer de mama son el carcinoma ductal, lobulillar, inflamatorio y enfermedad de Paget, estos son los que llamaré frecuentes.
Existe un tumor de mama muy raro llamado linfoma anaplásico de células gigantes, que es diferente a los anteriores y es del que se está hablando mucho en este momento.
El año pasado según la OMS murieron en el mundo por cáncer de mama no relacionado con implantes de mama, al menos 519.000 mujeres, mientras el acumulado histórico del linfoma anaplásico de células gigantes (BIA-ALCL) es de 656 casos reportados en el mundo, con 17 fallecimientos por esta causa.
En Colombia van 6 casos de linfoma anaplásico de células gigantes reportados hasta noviembre de 2018, sin ningún reporte de fallecimiento por esta causa.
Causas
El linfoma anaplásico de células gigantes tiene relación con algunos tipos de cápsulas de los implantes, específicamente con los implantes macrotexturizados y los recubiertos de poliuretano.
No todos los implantes tienen este riesgo relacionado, teniendo en cuenta que los implantes de mama también tienen superficies microtexturizadas, nanotexturizadas y lisas según marcas y referencias.
La causa específica aún está siendo materia de investigación, pero hay diversas teorías.
Los factores de riesgo de los cáncer de mama frecuentes son sobrepeso, inactividad física, consumo de bebidas alcohólicas, no haber tenido hijos o no haberles dado lactancia materna, y la terapia de reemplazo hormonal.
Presentación
Los principales signos del cáncer de mama frecuente son masas o nódulos en el seno, secreciones por el pezón, retracción o cambios en la piel, cambios de tamaño del seno.
El signo característico del linfoma anaplásico de células gigantes es la acumulación de líquido en el seno, en una paciente con implantes macrotexturizados implantados entre 5 y 15 años antes.
El signo característico del linfoma anaplásico de células gigantes es la acumulación de líquido en el seno, en una paciente con implantes macrotexturizados implantados entre 5 y 15 años antes.
Tratamiento
Los cáncer de mama frecuentes requieren entre otros, manejos con cirugía, quimioterapia, terapia hormonal, radioterapia. Además de los procesos de reconstrucción y rehabilitación.
El Linfoma anaplásico de células gigantes (BIA-ALCL) es de manejo con cirugía, en la que se retira la cápsula del implante y el implante, con o sin reconstrucción inmediata.
Pronóstico
El pronóstico de los cáncer de mama frecuentes depende de muchos factores que incluyen tipo de tumor, estado del tumor en el momento del diagnóstico etc.
El pronóstico del linfoma anaplásico de células gigantes es difícil de interpretar porque hay pocos casos reportados en el mundo (656) de los cuales 17 mujeres han fallecido por esta causa.
¿Cómo evitarlo?
Debido a las múltiples teorías, yo recomiendo el uso de implantes microtexturizados, nanotexturizados o lisos, el uso de técnica de 14 pasos y el seguimiento de los pacientes al menos una vez al año, luego de terminada completamente la recuperación posquirúrgica.
Y si tienes implantes de mama macrotexturizados
No se recomienda retirarlos o cambiarlos por este riesgo, las pacientes que tienen estos implantes deben resolver las dudas con su cirujano en las citas de control rutinarias anuales.
¿Qué relación tienen los implantes de mama con los cáncer de mama frecuentes?
Los implantes mamarios no tienen relación con los cáncer de mama frecuentes, e incluso se usan en reconstrucción mamaria por cáncer en muchos casos.
Hay estudios que sugieren que las mujeres que tienen implantes mamarios, pueden tener mejor pronóstico, ya que facilitan su diagnóstico temprano, al empujar la glándula mamaria hacia adelante y mostrar tempranamente masas o cambios.
El aumento de mama con implantes no tiene contraindicaciones para los exámenes de rutina para diagnóstico de cáncer de mama (mamografías, ecografías o resonancias).
Para la realización de este texto se usó bibliografía actualizada a marzo de 2019 y no pretende reemplazar el criterio del médico tratante.
No se pretende tampoco minimizar la importancia de esta entidad, solo se busca dar un poco de educación y controlar miedos y dudas que han surgido por presión mediática.