¿Qué es una cicatriz?
La cicatriz es el resultado de la reparación de un tejido, que en el ser humano después de nacer, no tiene la capacidad de regeneración sino de reparación.
Las cicatrices en piel entonces, hasta que los estudios en cicatrización fetal no nos muestren otras opciones, son señas que durarán toda la vida.
Durante la cicatrización hay varias fases, y según la fase en la que se encuentre hay formas de manejarlas para disminuir su impacto o mejorar su aspecto.
Cuidados según la fase de la cicatrización.
En la fase inflamatoria, el cirujano hace lo posible por mejorar las condiciones de la herida, maneja la tensión, orientación, los bordes, presta atención a la manipulación y la sutura. Hay algunos estudios que aún son imprecisos para mejorar con medicamentos esta fase.
En la fase proliferativa, nos basamos en varios pilares de tratamiento, que en orden de importancia son:
Evitar el sol, cubrir de los rayos ultravioleta y el uso rutinario estricto de antisolares de factor de protección solar mayor de 30 (spf 30 o más).
Masaje en cicatrices, indispensable en el pronóstico de la cicatriz, a partir de la segunda o tercera semana, lo hace el propio paciente, o su acudiente en caso de los niños, al menos 5 minutos de masaje profundo en la cicatriz, 3 veces al día, hasta que la cicatriz esté blanda y libre, o no adherida a tejidos profundos. (3 meses o más).
Cicatrizantes tópicos, son algunos geles, cremas, láser o parches, que favorecen el proceso de cicatrización, dependen del tipo de piel, ubicación de la cicatriz, tipo de cirugía, trauma o lesión, edad del paciente, antecedentes del paciente, y aspecto de la cicatriz. Se define el mejor tratamiento en conjunto con el cirujano tratante.
No necesariamente el cicatrizante que le funcionó bien a un amigo o familiar, le va a funcionar bien a la piel del paciente, ni la mejor opción la encontraremos en televisión o revistas.
Tampoco el mejor cicatrizante es el más caro.
Cuando la cicatriz está madura, que es cuando dejó de cambiar de color (las cicatrices cambian de color en su evolución) y ya está en una fase estable, se ofrecen tratamientos quirúrgicos, en los que se intenta, entre otros:
1. Por medio de cirugías o procedimientos, cambiar los factores que llevaron en el momento de la lesión inicial de piel a una mala cicatrización. Mejorando:
Tensión en la herida
Técnica.
Mecanismo de trauma o la orientación. Por medio de z plastias, w plastias, o resecciones de cicatriz.
2. Tratamientos complementarios.
Cremas o tópicos.
Presoterapia
Láser o aparatología.
Consideraciones especiales
Hay algunos factores que no son modificables, y deben ser identificados, hay personas que cicatrizan mejor que otras. Y hay lesiones grandes o complejas que no permiten este tipo de correcciones, se debe discutir esto con el cirujano.
Se debe tener claro también que aunque siempre que se propone una corrección de cicatriz, se busca mejorar, la cicatriz siempre será un poco mas grande, y no siempre mejora lo que se espera.
El objetivo del tratamiento es entonces, según el caso, mejorar el aspecto y el tacto de la cicatriz, restaurar la forma y la función además de la estética.