Esta guía no pretende reemplazar las recomendaciones del cirujano plástico tratante, pero sirven de guía para mejorar el resultado, la recuperación, la inflamación y el dolor después de una cirugía plástica reconstructiva o estética.

Los cuidados generales que aplican para todos los procedimientos, independiente del sitio operado son.

Alimentación

Alimentación balanceada, a horas fijas, fraccionada en pequeñas porciones, que nos permitan tener siempre algo en el estómago, pero no quedar llenos. Para evitar mareos, favorecer cicatrización y evitar distensión abdominal o vómito.

No se recomienda el consumo de leche o granos 24 horas después de la cirugía, y recomiendo restringirlos mientras se estén consumiendo opioides, que son un grupo de medicamentos para el dolor (tramadol, codeína, hidrocodona, morfina, entre otros).

Recomiendo el consumo abundante de agua durante la recuperación, al menos 8 vasos diarios, sin saborizantes ni azúcar. Que nos van a ayudar a eliminar los medicamentos usados durante la anestesia, y a recuperar más rápido los tejidos.

Existen algunas creencias acerca del efecto dañino del consumo de yuca, cerdo entre otras, que no han sido probadas en estudios científicos y no recomiendo suspenderlos.

El consumo de alimentos muy condimentados puede empeorar algunos efectos secundarios de los medicamentos como náuseas y vómito, y no los recomiendo hasta la suspensión de los medicamentos.

El consumo de caldos o sopas saladas en el posoperatorio puede ayudar a disminuir el mareo.

Actividad física

No quedarse en cama, levantarse al menos cada 2 horas, acompañado y con ayuda, hacer caminadas en la casa, favorece la reactivación de la circulación y evita complicaciones graves.

En cirugías que implican resecciones de piel en abdomen como abdominoplastia, corrección de cicatrices o reconstrucción mamaria con tram, la deambulación debe ser en posición gacha, para disminuir la tensión en las heridas y favorecer la cicatrización.

No hacer deporte por 10 días, para evitar hematomas, y disminuir la inflamación.

A las 2 semanas se pueden iniciar caminadas más largas, con algo mas de esfuerzo físico, sudar un poco, siempre y cuando las heridas tengan una evolución adecuada y no hayan zonas pendientes por cicatrizar.

El gimnasio se puede iniciar al mes, con 2 condiciones, en pacientes con abdominoplastia o reconstrucción mamaria con tram los abdominales están restringidos hasta el visto bueno del cirujano, al igual que el entrenamiento de pecho con pesas o máquinas en pacientes con implantes de mama.

Exposición al sol

La exposición al sol, independiente de procedimientos o cirugías, debe ser cuidadoso, por sus efectos confirmados en aparición de cáncer de piel, envejecimiento, manchas y arrugas. Siempre se debe evitar la exposición solar en horarios entre 9am y 4pm y el uso de antisolar debe ser de rutina. se debe usar un antisolar con factor de protección solar (SPF) 30 o más todos los días, en la mañana y mediodía, independiente del clima, la temperatura o la ubicación.

En el caso de posoperatorios, el sol empeora el aspecto de ellas, y se deben cuidar de manera estricta por al menos un año.

Hielo

Se debe aplicar hielo en el sitio operatorio, cubierto con bolsa plástica y un pañuelo o toalla (es para bajar temperatura, no se debe sentir frío doloroso) cada 2 horas por 15 minutos por 2 días.

Se pueden usar bolsas de gel frío siempre y cuando no mojen ni quemen. No recomiendo el uso de hielo por más de 20 minutos seguidos ni menos de 10. No hay evidencia del beneficio del hielo por más de 2 días, sólo en condiciones especiales.

Tabaquismo

El consumo de cigarrillo, vaporizadores o alucinógenos fumados, así como la exposición al humo de ellos, está comprobado que favorece la aparición de complicaciones, empeora la cicatrización y empeora el pronóstico en general.

Mascotas

No es necesario sacar el perro o gato de la casa, pero se debe evitar que el pelo de los animales, así como la saliva entre en contacto con las heridas en proceso de cicatrización y los drenes.

Por esto mismo, en el proceso de cicatrización, no se debe dormir con los animales.

Curaciones

En general, no recomiendo las curaciones por el paciente, parecen fáciles, pero no lo son. Solo recomiendo las curaciones por personas correctamente entrenadas.

Consumo de alcohol

Está restringido hasta el visto bueno del cirujano. Los primeros días, interfiere con medicamentos y antibióticos, y después puede interferir con el autocuidado.

Medicamentos

Los medicamentos ordenados se deben tomar como se recomendaron, y solo se cambian con el visto bueno del cirujano. Se deben tomar con agua, y se deben respetar los horarios de los mismos.

El ejemplo más común de errores en el uso de los medicamentos, está en los pacientes que no toman el anti inflamatorio (ibuprofeno, naproxeno, diclofenac, nimesulida, meloxicam, etoricoxib entre otros) , porque no les duele (se ordenan para el manejo de inflamación, no siempre para el dolor).

El otro error común es tomarlos con líquidos diferentes a agua (bastante molesto es tomar un medicamento, como para tomarlo y que no sirva como debería). La mayoría de los medicamentos que ordena un cirujano, se pueden tomar juntos cuando se cruzan en los horarios. La mayoría se deben tomar después de comer algo, a menos que se especifique algo diferente.

Incapacidad

Se define según el procedimiento y la actividad laboral del paciente.

Uso de drenes

Se deben vaciar y contabilizar todos los días a la misma hora. Apuntar cuanto fue el drenaje.

No se deben sacar, si por algún accidente se salen no se deben volver a meter.

Si pierden el vacío se debe comunicar con el cirujano tratante o asistir por urgencias.

Fiebre

La fiebre no es normal en el postoperatorio, en caso de sospecha de fiebre se debe tomar con termómetro, dejándolo al menos 5 minutos en axila.

Peluquería

No recomiendo cortes de pelo hasta que las heridas estén completamente cicatrizadas.

No recomiendo el uso de tinturas o alisados como mínimo 1 mes después de la cirugía, pero dentro de lo posible esperar 3 meses. El uso de secadores, planchas y demás artículos que trabajen con calor se debe evitar hasta que mejore el edema o hinchazón.

Actividades domésticas

Actividades que se hacen con calor, como planchar, cocinar etc, no se deben iniciar por un mínimo de 2 semanas. Según la cirugía se puede demorar hasta 6 semanas el inicio de estas actividades.

Actividades que requieren mucho esfuerzo físico como barrer, planchar o sacudir; se deben suspender por un mínimo de 3 semanas.

 

CIRUGÍAS ESPECÍFICAS.

Cuidados después de una cirugía con implantes mamarios.
  • Se deben mover los brazos desde el primer día de la cirugía, pero sin hacer fuerza o levantar objetos pesados.

  • El uso de sostén post quirúrgico es permanente, este debe tener los broches adelante y hacer una compresión media.

  • El sostén postquirúrgico no debe tener apoyos que lastimen las cicatrices o heridas.

  • Se puede retirar durante el baño y volverlo a poner inmediatamente después de salir del baño.

  • Recomiendo evitar cualquier procedimiento odontológico al menos 1 mes después de la cirugía.

  • No conducir vehículos por 3 semanas como mínimo.

Cuidados después de liposucción.
  • El uso de faja es permanente, es normal el mareo al retirarla las primeras veces y por eso debe ser idealmente en cama y acompañada.

  • Si hay drenes, se debe mantener la curación del dren limpia y seca, se debe cambiar las veces que sea necesario.

  • Evitar arrugas en la faja.

  • No recomiendo fajas muy apretadas.

  • Los masajes solo se hacen si el cirujano los recomienda y no son de rutina.

  • La piel se debe mantener humectada con el uso de cremas humectantes.

Enlace recomendado: Liposucción, lipoescultura, lipomarcación

Cuidados después de Abdominoplastia.
  • El inicio de la faja se define con el cirujano.

  • Luego del inicio de la faja se debe usar por un mes todo el día y la noche.

  • No recomiendo fajas muy apretadas.

  • Se debe evitar la tensión en la herida, durmiendo en posición semisentada y caminando en posición gacha.

  • Evitar alimentos que causen distensión abdominal.

  • Alimentación balanceada, después de la cirugía se debe tratar de mantener el peso, no ganarlo ni perderlo.

Cuidados después de aumento mamario, implantes de mama o reconstrucción mamaria que incluya prótesis.
  • Usar sostén posquirúrgico permanente.

  • Mover los brazos, pero no cargar peso.

  • No manejar vehículos hasta el visto bueno del cirujano.

  • Si requiere tratamientos odontológicos pocos días antes o después de la cirugía se debe comunicar con el cirujano.

  • No recomiendo masajes para las prótesis.

  • Evitar actividades con impacto como montar a caballo por un mes.

Cuidados después de Rinoplastia.
  • Evitar el sol.

  • Cuidado de yeso o férula nasal, no debe sudar para que no se caiga.

  • El uso de cremas para morados no es de rutina.

  • No se debe sonar la nariz, la limpieza nasal se hace con soluciones de suero fisiológico.

  • Los deportes de contacto, o con balones se restringen por 6 semanas.

Add Your Comment